Artículos 

La muerte y qué sucede con tu cuerpo cuando se acaba la vida

La muerte. ¿Qué seríamos sin ella en nuestras vidas? La muerte está en todos lados, aunque vivamos la rutina de estar vivos. No me refiero específicamente a la muerte humana, sino a la muerte omnipresente en la naturaleza. De acuerdo con la Real Academia Española, la muerte es la “cesación o término de la vida” o la “separación del cuerpo y el alma”. Pero sucede que la muerte es mucho más que eso, algo que no se limita al final de los finales. La muerte, una reflexión bonita Un problema…

Leer más
Artículos 

El hipocondríaco

Lo bueno de ser hipocondríaco es hacer las pases con la muerte con cierta regularidad. De esa forma, pienso que ya uno entrena para aceptar cualquier fatalidad. Bien es cierto que la pasas angustiado ante la incertidumbre de no poder identificar a qué se debe determinada dolencia o malestar. Sin embargo, no se trata de una angustia por la muerte en sí, sino de no saber qué tienes exactamente. ¡Eso sí me mata! Y yo que me como las uñas puedo llegar hasta el codo mientras espero a mi turno…

Leer más
Artículos 

Los ojos de Andrés

Mi abuelo Andrés Paredes falleció unas cuantas semanas antes de partir a España por mi maestría. No recuerdo exactamente cuándo dejó de existir -soy pésimo para las fechas- pero eso es algo que no le presto mucha atención, porque son detalles que nada cambia la realidad. Mi abuelito se fue para no volver más. Así es la muerte cuando acaba la vida y a todos nos llega el momento. No hay nada nuevo con eso. No me tomes por insensible, sino que la fecha es solo un número, una referencia…

Leer más
Artículos 

¡También puede pasarte! Leyendas urbanas de terror

Las historias del amigo de un amigo han durado generaciones y siempre es bueno recordarlas para vivir con el riesgo excitante de que pueden ocurrirnos algún día. Las leyendas urbanas, de alguna manera, reflejan nuestro temor por lo inesperado en épocas actuales. Lo interesante es que no se tratan de narraciones de fantasmas ni espíritus, sino de la concatenación de hechos que realmente sí pueden ocurrirle a cualquier persona. El profesor Jan Harold Brunvand, de la Universidad de Utah en Estados Unidos, recopiló en su libro ‘El fabuloso libro de…

Leer más
Artículos 

La edad exacta del “Cuando sea grande quiero ser…”

“¡El mago lo hizo otra vez” es una frase que los niños en Chile suelen decir cuando logran hacer un truco o alguna ilusión sorprendiendo a sus mayores, así como quien logra escaparse de alguna trampa y el héroe termina diciendo la oración muy victorioso. Esto me recuerda a que en el Perú, imagino que también en el mundo, de niños muchos dijeron “Cuando sea grande quiero ser…” El problema es que hasta ahora no sé precisamente a qué edad me refería, pues no terminé siendo el astronauta o ingeniero…

Leer más
Artículos 

¿A cuántas personas crees que les importas?

Hoy siento escribir con mucha rabia en los dedos por culpa de nadie, sino por mí mismo. Hay veces que esperamos algún gesto de cariño de las personas que más cercanas a nosotros queremos y nunca se han tomado la molestia de hacerlo. Incluso, lo peor en casos específicos es que tratamos de mostrar explícitamente que buscamos ese gesto de consuelo, pese a que sea intencionado, para nunca recibirlo. Te has preguntado a cuántas personas realmente les importas. Creo que el número se reduce considerable cuando pases momentos extremos como…

Leer más
Artículos 

Dejando mi ‘caparazón’ en el armario

Una amiga me dijo que detrás de mi conocimiento y apariencia de un hombre serio hay un niño muy sensible, que realmente visto un caparazón para mostrar que no soy débil ante el resto. Lo negué varias veces, pero ayer descubrí que nadie es inmune al dolor de una pérdida cuando la muerte se acerca a nuestras vidas. En mi visita al velorio de Lorena Chauca, periodista fallecida en un accidente vehicular camino a Tarma, sentí la necesidad de soltar la carcasa racional de mi personalidad para dejarme llevar por…

Leer más
Artículos 

Cuando ‘alguien’ te olvida

El título de esta publicación no trata de lo que tod@s pueden pensar: una larga y agónica confesión de amor. No, nada que ver, sino que -siguiendo mi lema desde que inicié este blog- literalmente alguien me olvidó y la congoja no recae en sensibilidades idiotas, sino en una lección de vida… de una tan corta vida. Siempre creí que los niños son ajenos al dolor de la muerte, pues como que todos esperan que el fallecimiento de una persona adulta sea lo natural. Pero cuando un niño muere, como…

Leer más
Artículos 

Una frase que evita la melancolía…

“No Hablemos de Cosas Tristes” es una frase que prácticamente ha dominado mis últimos años de vida en la universidad. Incluso, se ha vuelto un eslogan entre mis amigos cuando hablamos de cosas emocionalmente lamentables y concluimos con la susodicha frase. Recuerdo que esta nació de una larga experiencia de cómo no enamorar a una chica cuando todo juega a nuestra contra. Entonces, como el desenlace no fue el mejor, “No Hablemos de Cosas Tristes” comenzó a ser una oración que repetía sin cesar para evitar explicaciones (y reconocer lo…

Leer más