Artículos 

Los países más corruptos del mundo en 2018

No hay nada más triste que la corrupción. Si lo pensamos un poco, el dinero que se pierde por corrupción es el más fácil de recuperar si es que la fiscalización del Estado trabajaran adecuadamente. Un país puede ser pobre por falta de recursos naturales, por violencia interna, por muchísimas cosas, pero la corrupción es un mal autodestructivo y -a la vez- el más instantáneo de corregir si es que hay voluntad política. Resulta bastante triste, porque se trata de un freno causado por nuestra propia clase dirigente en contra…

Leer más
Artículos 

Érase una vez en alguna marcha

Los últimos tres meses fueron muy agitados en la vida política. Creo no estar exagerando, pues nunca en mi perra vida he imaginado salir a marchar un 25 de diciembre. Y es que la política -o la mala política- simplemente no respeta ni el nacimiento de Cristo para hacer sus canalladas, como lo fue el indulto presidencial al exmandatario, asesino y dictador Alberto Fujimori. Desde esa fecha he participado en varias movilizaciones hasta fines de enero. El tiempo hizo que las cosas se calmaran y la frustración acabó por torpedear…

Leer más
Artículos 

“Te vistes como pobre”

Recuerdo la vez que estaba arreglándome frente al espejo para irme a la universidad cuando mi padre sale de su dormitorio, me mira mientras se hacía el nudo de la corbata y me preguntó: “André, ¿por qué te vistes como pobre?”. Solo atiné a reírme, porque no supe qué contestarle. No creo que los pobres tengan un outfit determinado ni tampoco creo que todos se pongan de acuerdo como para crear un ‘poor style’. Solo atiné a decirle que hacía frío, por eso tenía una polera debajo de mi chaqueta…

Leer más
Artículos 

El antiintelectual

Uno de los problemas con la democracia es creer que la opinión de todos los ciudadanos es igual de importante. Pensar así resulta perjudicial si anhelamos un gobierno administrado por una ciudadanía ilustrada, porque no habría un reconocimiento a las competencias de la autoridad ni representatividad de los intelectuales entre los ciudadanos de a pie. Dicha situación podemos verla todos los días en Perú. A pesar de los argumentos de un sinfín de intelectuales, la ciudadanía aún vota por los mismos corruptos e incompetentes de siempre para el Congreso. ¿Pero…

Leer más
Artículos 

Lo que nadie se imagina 9

Ni un millón de dólares habría cambiado la suerte de Clementina Céspedes. El juez parecía incorruptible y estaba por dictar sentencia en contra de la joven Clementina, que fue procesada por asesinar a su novio. Hasta se pintaba las uñas mientras el fiscal leía a gritos todas las pruebas en su contra. Lucía tranquila, sin apuros por los 15 años que pasará en la cárcel, aspectos que jamás creerías de ella si hubieses visto su rostro en los periódicos luego del arresto. El juez se levanta de su sillón para…

Leer más
Artículos 

El embargo estadounidense y yo…

El embargo estadounidense contra Cuba, aunque sea un tema sumamente político, hace que uno aprecie ciertos aspectos de la vida cotidiana de los isleños. “El sueño de toda cubana es casarse con un extranjero y salir de esta isla”, me dijo la señorita que me proveía de ‘habanitos’ (puros de menor tamaño) en La Habana. Como la mayoría de cubanos me confundían por uno de ellos, el tema del embargo en el plano emocional resultó una experiencia asfixiante. Una llamada de solo dos minutos a Lima costaba cerca de 7…

Leer más
Artículos 

¡Revolución juvenil en Chile!, pero al son de un viejo compás

Ahora que Chile, país hermano que visité a inicios de año, pasa por su segunda vuelta electoral, creo que caería bien recordar este texto que publiqué hace buen tiempo en un medio local. De antemano, agradecer a todos los amigos de la tierra sureña. ¡Prometo una futura visita y pedir melón con vino! Ella desenfunda la guitarra como si fuera un fusil listo a disparar contra el silencio con versos de cueca chilenera. La música que interpreta Claudia Mena, integrante del trío “El Parcito”, más que relajar una tarde familiar…

Leer más
Artículos 

“Bienvenido a Chile, po”

Mis primeros días en Santiago de Chile los pasé en una casa chiquita de Maipú, gracias a la ayuda de una buena amiga. Ella me presentó a un vecino, algo viejito y muy bonachón, quien me da la mano para saludarme respectivamente y decirme lo que muchos conocidos parecen haber acordado desde que se fundó la nación: “Bienvenido a Chile, po”. La frase, por coyuntura internacional, vino acompañada con un “¡Chuta, nos quieres quitar nuestro mar!”. Luego se acabó la conversación con varias risas y otro apretón de manos. Cuando…

Leer más
Artículos 

Yo nací en 1989 y sí me acuerdo de Sendero

“Un pueblo que no sabe su historia es un pueblo condenado a una irrevocable muerte. Puede producir brillantes individualidades aisladas, rasgos de pasión de ingenio y hasta de género, y serán como relámpagos que acrecentará más y más la lobreguez de la noche.” Marcelino Menéndez Pelayo Sendero Luminoso y todo el recuerdo de una ola de violencia en el Perú han vuelto al debate público, ahora que Movadef pretende inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones. La ministra de Educación, Patricia Salas, estuvo a favor que los…

Leer más