Leer más de tres horas y media a la semana aumentaría tus años de vida

¡Quién no desea vivir más! El deseo de alargar la vida es una constante en la historia de la humanidad. Hemos pasado por la fantasía de las pócimas o el conjuro de algún brujo charlatán hasta los actuales gurús de la vida sana, pero qué tal si te dijera que el secreto de una vida plena y duradera está al alcance de tus manos. Sí, literalmente.

Leer libros te alarga la vida

Un estudio de la Universidad de Yale publicado por la revista Social Science and Medicine descubrió una relación entre los hábitos de lectura y la longevidad.

Tras consultar a 3 500 personas de más de 50 años sobre sus hábitos de lectura, la investigación concluyó que quienes leían más de tres horas y media a la semana superaban en dos años más vida a quienes menos que ese promedio de lectura.

La estudio, que duró doce años de constante seguimiento, también determinó que la lectura está por encima del sexo, el poder adquisitivo, formación académica o el estado de salud. A pesar del sedentarismo que puede significar la lectura constante, la calidad de vida se mantiene para los lectores más ávidos.

Cuánto leemos en Perú

Los peruanos leen menos de un libro al año, según el jefe de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, Ezio Neyra, en declaraciones al diario Correo.

“De acuerdo a las encuestas realizadas en los últimos años, se calcula que en doce meses una persona lee 0.86 libros. Sin embargo, para hablar de esta acción como una costumbre consolidada, la media es de dos o tres libros al mes”, detalló.

La cifra es preocupante teniendo en cuenta los factores que hacen falta para aumentar el número de lectores como “la falta del fomento de la lectura en el hogar y en los colegios, un problema de acceso a los libros y la escasez de bibliotecas públicas en el país”.