Consejos para escribir mejor, según George Orwell

Hace unos días compartí las recomendaciones de J.K. Rowling para todo escritor. Ahora, el turno es del británico Eric Arthur Blair, más conocido por su seudónimo de George Orwell, autor de obras como 1984, La rebelión en la granja y Sin blanca en París y Londres.

Fue el hijo de Orwell, Richard Blair, quien en declaraciones a El País de España dio a conocer los seis consejos que su padre recomendaba para escribir mejor.

Consejos para escribir mejor

Los consejos que leerás a continuación fueron incluidas en el ensayo Politics and the English Language, escrito por Orwell en 1946 para la revista Horizon.

1. Nunca uses una metáfora, símil u otra frase hecha que estés acostumbrado a ver por escrito.

2. Nunca uses una palabra larga si puedes usar una corta que signifique lo mismo.

3. Si es posible eliminar una palabra, hazlo siempre.

4. Nunca uses la voz pasiva cuando puedas usar la activa.

5. Nunca uses una expresión extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puedes pensar en una palabra equivalente en tu idioma que sea de uso común.

6. Incumple cualquiera de estas reglas antes de escribir nada que suene estúpido.

Veamos el estilo

Las imágenes trilladas y la falta de precisión son dos cosas que Orwell siempre criticaba de cualquier texto que llegaba a sus manos.

Para evitar esta mala práctica, el escritor británico aconsejaba que “el significado escoja a la palabra y no al revés” para evitar así “las imágenes desgastadas o confusas, todas las frases prefabricadas, las repeticiones innecesarias, y las trampas y vaguedades”.

Eso sí, mucho ojo con las “metáforas moribundas”. Orwell considera que el abuso de las mismas han acabado por quitarles su impacto. A esto advierte, además, de no ser pretencioso con la intención de “de dar un aire de imparcialidad científica a juicios sesgados”, además de “palabras que carecen casi de significado”.

Foto: Drew Coffman – Flickr. Bajo licencia de Creative Commons