‘Hacer nada’ es hacer algo

Me tomó buen tiempo entender que hacer nada es también hacer algo. Suena fácil de entendederas, pero esta lógica guarda un entramado bastante curioso sobre cómo entender nuestro ego y el alcance de nuestras responsabilidades.

El hacer nada es la ausencia de toda acción en un plano de la realidad. Dicha ausencia no es gratuita, sino que es el resultado de una decisión personal y para llegar a esa decisión hemos requerido de una acción introspectiva. Entonces, podemos decir que hemos hecho algo para llegar a hacer nada en circunstancias determinadas.

El problema es cuando creemos que por hacer nada estamos libres de las consecuencias y responsabilidades, creyendo que hacer nada es la naturaleza de las cosas sin mediación humana. Pienso que esto se debe a la falacia de creer que la nada es el estado elemental del universo, cuando realmente es un concepto que hemos ideado para ordenar el caos del cosmos, el cual se caracteriza por un número infinito de acciones con lógicas inexplicables para el entendimiento humano. Hay cosas que sencillamente aún no somos capaces de entender.

La acción de hacer nada -como toda acción en sí- tiene consecuencias en la realidad, porque como sujetos sociables estamos en constante interacción con los demás. Hacer nada, incluso, puede llegar a herir susceptibilidades (la indiferencia) o resultar ofensivo hacia el otro (el cinismo). Aunque parezca que la nada es parecido a la inexistencia de algo, realmente llegar a un estado de la nada requiere de una acción preliminar: la decisión de hacer nada y -por lo tanto- ser responsables de lo que hagamos y no hagamos en la vida cotidiana.

Hacer nada es lo más parecido a desaparecer, simplemente pasar desapercibido como si no existieras en la realidad, como si visualizaras el mundo sin estar allí para alterar las cosas. Es una mezcla de ausencia-presencia que te hace transparente e incluso imperturbable… pero lo que me tomó buen tiempo entender es que hasta para desaparecer hay que ser consecuente con el vacío que dejas.