El depresivo problema del ‘visto’ en Facebook
Las redes sociales cada vez más tratan de imitar las relaciones personales como en la vida real, tanto que pueden llegar a sugestionarnos sobre si realmente se está o no conversando con alguien.
Suele pasar, por ejemplo, que iniciamos una conversación en Facebook diciendo “Hola, ¿cómo estás?” como si fuese un encuentro en la calle. Peor aún, hay distintos “Hola” dependiendo de la cantidad de letras “a” tenga. Un “Holaaaaaaaa” es mucho más comprometedor que un “Ola” (sic) a secas. Incluso, cuando eso pasa, uno se imagina a esa persona diciendo la palabra como para entender mejor su ánimo de saludar. Los estudiosos llamaron a este fenómeno ‘netiquettes’, que hace referencia a un conjunto de normas y conductas socialmente aceptadas en el mundo digital.
Algo que mejora (o empeora, a mi parecer) el realismo en las relaciones personales en el mundo digital es el “visto” de Facebook. Sería interesante saber cuántas depresiones a nivel mundial puede generar el sencillo mecanismo cuando escribes una frase y ves que el mensaje se observó, pero no hay respuesta. La espera es agobiante, porque pueden ocurrir miles de circunstancias, desde que la conexión a Internet es lenta o simplemente que no resultas interesante. Peor es cuando el mensaje es enviado y no sale el “visto” por un buen tiempo, entonces se imagina que la otra persona no da clic al aviso para evitar una respuesta inmediata.
Uno siente como si estuviera hablando por las puras, como si tus palabras importaran un comino frente a los demás contactos de la persona con quien te comunicas. Aplicando mi extraña regla del número perfecto para no ser stalker, suelo esperar cinco minutos luego de un mensaje visto sin respuesta para volver a agregar algo y llamar la atención nuevamente. El truco está en que cada mensaje aún no leído reproduce un sonido al computador de la otra persona.
Me pregunto cuál será la realidad máxima que podría alcanzar las redes sociales sobre las relaciones personales. Creo que la situación es parecida al futuro de los videojuegos, porque cada vez las empresas mejoran la resolución de cada consola con la meta de llegar a una apreciación similar a la vida real.
Lo malo de Facebook es creer que se tiene a todos los contactos muy “cerca”. Lastimosamente, citando nuevamente a Martin Heidegger, “¿qué es la cercanía cuando, pese a la reducción de los más largos trechos a las más cortas distancias, sigue estando ausente?”. La cercanía, señores, en Facebook no es un mensaje instantáneo en espera de una respuesta, sino una oportunidad para conversar posteriormente en la vida real.
Reblogged this on covenred and commented:
Manejo de redes sociales en Ecuador
[…] del ‘leído’ de Facebook, hay otras pequeñas cosas de la popular red social que deprimen a cualquier usuario, más aún si […]
[…] que debes ver, ¿No le puedes sacar el Facebook?, Cómo identificar al ‘amixer’ de Facebook y El depresivo problema del ‘visto’ en Facebook. Lo que me faltó, y que ahora es noticia en todos lados, es por qué Facebook no tendrá nunca un […]
muy bueno !!!! en mi blog os dejo la a solución radical para deshacerse de “Visto” en Facebook …