Un campesino medieval tiene más vacaciones que tú

Ganarse la vida no es tan fácil como antes. Hace unas décadas, bastaba una carrera en la universidad para ganar más que el promedio. Hoy en día, ni con postgrados en el CV, la tranquilidad económica no está asegurada en medio de esta vorágine competitiva.

Y lo más curioso de todo esto, pensando -erróneamente- que hemos avanzado como civilización, es que ahora mismo te ofrecen menos días de vacaciones que el campesino medieval promedio. Así como lees.

REVISANDO LA HISTORIA

La página Business Insider analizó los datos recogidos por la economista Juliet Shor en un estudio sobre los trabajadores antes de la industrialización. En su libro The Overworked American: The Unexpected Decline of Leisure, Shor explica que un día de trabajo en la Edad Media no era un día completo (o al menos 8 horas), sino más bien una «media jornada» (6 horas).

No obstante, en épocas de cosecha, las labores en el campo se extendían hasta 8 ó 12 horas en muy pocos días al año. Esta misma situación se repetía para los artesanos y albañiles.

Y ni qué decir de los feriados. En la Edad Media, el calendario contaba con mucho más períodos de descanso que en la actualidad. Los campesinos medievales de Inglaterra, por ejemplo, laboraban cerca de dos terceras partes del año.

Entre los siglos XIII y XIX, un campesino promedio trabajaba 1440 horas al año; el trabajador servil, unos 175 días por el mismo lapso; y los mineros, por 180.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

¿Con ganas de viajar al pasado? Temo que las cosas no son tan fáciles. Las condiciones de vida en la Edad Media eran terribles. Hay que tener en cuenta las guerras, las hambrunas y la ignorancia en general de esa época oscura. Eso sí, al menos había buen tiempo libre para dedicarse a cualquier afición.