“Jajaja” no es la manera correcta de reírse según la RAE

Hay maneras de reírse correctamente. No me refiero a las exigencias de la etiqueta social, sino de la formalidad que la Real Academia España precisa a la hora de echarse una carcajada en cualquier texto.

Probablemente, lo más usado por todos es el simple «jajaja», pero hay variantes interesantes que muestran algo más que una simple risa. El «Jaaaaa» es una risa grotesca mientras que el «jejeje» es una risa cómplice, algo forzada y media cojuda. También están los que se ríen de manera alborotada (jashdawiudaw…) o los psicópatas que ponen comas entre cada «ja» (ja,ja,ja).

Esta última forma de reírse en un texto es bastante rara, pero la Real Academia Española no piensa lo mismo.

«En español, la reproducción de la risa es «ja, ja, ja», separando los elementos repetidos con comas. Cada «ja» de la risa es tónico, por lo que no es adecuado escribirlos seguidos como una palabra llana. La forma «ha» corresponde al inglés», explicó la RAE en su cuenta oficial en Twitter.

El formalismo de la RAE no es bienvenida por los usuarios del español en redes sociales, debido a que el «ja,ja,ja» no se parece en nada a la espontaneidad de la risa. Digamos que tiene pocas señas de ser una carcajada natural, sino todo lo contrario: tres sílabas separadas que más suenan a sarcasmo que a risa sincera.

¿No te convence la respuesta de la RAE? Echemos un vistazo al libro Ortografía de la Lengua Española. En el apartado 4.1.1.2.4 se precisa lo siguiente:

Cuando estas expresiones iterativas mantienen su valor estrictamente onomatopéyico y se usan tan solo para reproducir o imitar sonidos, lo normal es separar mediante comas los elementos repetidos: ‘De pronto están unidos por una risa floja que no pueden parar, y lloran de risa, y ja, ja, ja, ja, ja…’.

Si esto ocurre con la risa, ¿por qué no aplica la misma regla para ‘tictac’? La Ortografía de la Lengua Española especifica que este caso, al igual que tictac, zigzag, chachachá, pillapilla, bullebulle, picapica, etc., no corresponden las comas en el medio, porque son términos utilizados como sustantivos.