Responde a las preguntas incómodas de la cena de Navidad con estas estadísticas
Compartir la mesa con los seres queridos por motivo de Navidad o Año Nuevo es una experiencia interesante y hasta emotiva, pero siempre hay cosas que ponen a uno contra el rincón. Nunca falta el tío metiche, la prima cucufata, la abuela chismosa… Hay que andar con cuidado, sobre todo si en la mesa se ventilan cosas innecesarias sobre nuestras vidas.
Si bien las ideas pueden ser cuestionadas desde cualquier perspectiva, existe cierto respeto por las cifras. El 1 nunca dejará de ser 1 así seas conservador o liberal.
Por lo tanto, siempre es bueno tener a la mano una serie de datos para enfrentar las incómodas preguntas en la mesa como, por ejemplo, “y los hijos, ¿para cuándo?”. Prepárate para lo que se viene. Apunta las cifras que se vienen.
Respuestas claras
Los datos que compartiré a continuación fueron adaptadas a la realidad peruana, porque provienen del portal Verne. Se mantendrá la misma calidad de la respuesta, pero con cifras más cercanas a nuestro día a día para que destaques sin problemas.
Tu abuela: “Y este niño aún soltero y viviendo solo…”.
Tú: “Sí, y soy feliz, tengo una vida plena, como el 38.5% de los solteros en Perú, según el censo del INEI en 2017”.
Tu tía la del pueblo: “¿No te vas a casar nunca?”.
Tú: “En los últimos diez años, el registro de separados en Perú aumentó en 254 mil. Eso es algo como 70 divorcios por día. No gracias, ando bien con mis planes”.
Tu primo lejano al que invitan por compromiso: “Te vas a quedar para vestir santos”.
Tú: “E igual me daría las gracias hasta el mismísimo Papa, porque solo el 10% de peruanos es fiel a la Iglesia, a pesar de que los católicos conforman el 76% de la sociedad. ¿Qué les digo, hipócritas?”.
Tu madre: “Se te va a pasar el arroz. Yo a tu edad ya tenía dos hijos”.
Tú: “No hay ninguna prisa. Existen 425 mil hogares nucleares sin hijos en todo el país. Además, la edad media del primer hijo sigue aumentando… Igual nunca me alcanza”.
Tu tío el de la constructora: “Vivir de alquiler es perder el dinero”.
Tú: “Estaría encantado de que si te he tocado en el amigo invisible me regales la fórmula mágica para comprarme una casa con un sueldo promedio en Lima Metropolitana de 1674 soles mensuales”.
Tu prima la estable: “¿Otra vez has cambiado de trabajo?”.
Tú: “Sí, es la segunda vez desde que terminé la carrera. Un estudio de LinkedIn asegura que aún me quedan dos cambios de trabajo más tras la primera década de acabar la universidad”.