La relatividad de los detalles en la pareja
Un tema que siempre ocurre entre las parejas. Uno se esfuerza en dar un bonito detalle y la dama simplemente lo manda a la mierda, porque no era lo que esperaba. Pasa lo siguiente, el hombre dice algo como “¡Pero entiende que para mí vale mucho!” y ella dirá algo como “¡Solo piensas en ti! ¿Acaso crees que eso me gusta?”. Él rematará la noche con un “¡No sabes cuánto me esforcé por hacer esto!” y ella puede rejoderlo con un “¡Pero no tiene nada especial para mí!”.
Cuando ocurre una escena como esta, cómo desearía estar en medio para decirles que el principal problema, pienso, es a qué llaman algo “especial”. La dama piensa que algo “especial” para ella necesariamente tiene que gustarle y el joven entiende lo mismo como el desprendimiento y dedicación que merece ser valorado por cualquier persona.
En el ejemplo se observan dos tipos de personalidades: el que valora lo “especial” del detalle como algo que necesariamente debe complacerlo y el que considera lo “especial” como la dedicación en un detalle que debe ser valorado por todas las personas.
El primer tipo me parece muy egoísta en el sentido que todo su universo de valoración gira en sus gustos, obviando otras perspectivas y sensibilidades. Acerca del segundo tipo, este podría pecar de orgullo al sentir que todos sus actos deben ser valorados por solo tratarse de él.
La solución es una lección básica de sociología de Pierre Bourdieu. La sociedad está compuesta por infinitos campos sociales, cada uno identificado por intereses distintos y ninguno de ellos está por encima del otro. Si para ti ir al estadio a ver Alianza Lima jugar es lo más importante -como todo hincha del club-, no necesariamente es igual de importante para quien desea ir al concierto de Fito Paez -como todo seguidor del cantante-.
Lo mismo se aplica en las parejas cuando cada parte reclama lo que cree que es importante. La enseñanza de Bourdieu es la base para el diálogo en las resoluciones de conflicto en medio de las diferencias. Si dejamos de creer que nuestras ideas son más importantes que las del resto y que no merecemos toda la atención por lo que hacemos, evitaremos episodios como el narrado al inicio del texto.
[…] simplemente de cosas materiales, sino emocionales como la búsqueda del amor no correspondido o la exigencia de gestos a quien no le […]