Dear David y los argumentos que ponen en duda esta historia paranormal
La historia de Adam Ellis y el niño fantasma Dear David fue tendencia en Twitter. Miles de personas creyeron en las experiencias paranormales de Ellis, debido a que se trata de un usuario desconocido en redes sociales sin intenciones de buscar fama.
Digamos que su introducción a la fama mediática fue casual y soportado por quienes aprovecharon su historia para crear videos de terror en YouTube. ¿Pero qué tan real puede llegar a ser una historia paranormal como la de Adam Ellis?
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-ZmAuiHJe-8%5B/embedyt%5D
Dear David, la película
El anuncio de la película “Dear David” ha hecho que en redes sociales se cuestione la veracidad de la historia de Adam Ellis. Da la casualidad que BuzzFeed Studios, compañía en la que Ellis trabaja como escritor, está trabajando en el proyecto cinematográfico de Dear David junto a Dan Lin, productor de la película It.
Puede suceder el caso de que la historia siga siendo auténtica, a pesar de los intereses comerciales. Puedo citar, por ejemplo, el caso de las familia DeFeo y la casa maldita de Amityville, donde equipos profesionales dedicados a lo paranormal hallaron pruebas interesantes de apariciones.
Siendo abogado del diablo, el caso de “Dear David” puede generar suspicacias en el sentido que su proyecto cinematográfico ya estaba planeado desde hace tiempo y solo utilizaron las redes sociales testear el potencial de la historia entre los amantes del horror.
Hay guiones de películas que pasan años en la trastienda hasta que ven la luz. Lo mismo pudo haber sucedido con “Dear David”, por lo que el hilo de publicaciones en Twitter pudo no tratarse de una campaña en sí de publicidad (hay que dar el beneficio de la duda), sino de una prueba experimental sobre qué tan potente es la trama de un niño fantasma y deforme.
Some Dear David news: Dan Lin (producer of ‘IT’) will be producing a Dear David film with screenwriter Mike Van Waes (writer of ‘The Conjuring’ spinoff ‘The Crooked Man’) attached. pic.twitter.com/NpM9Ej7ih5
— Adam ElIis (@adamtotscomix) June 6, 2018
Ellis como único narrador
Llama la atención que solamente Ellis sea el narrador de su propia historia paranormal. Obviamente que la historia en sí debe partir con él, porque él es quien vive finalmente en el departamento maldito ubicado en Nueva York.
La historia fue tan popular en Internet que era de esperarse el interés de los cazadores de fantasmas, tan típicos en Estados Unidos. Sin embargo, la única fuente de las actividades paranormales sigue siendo Ellis.
Ahora que Ellis aceptó el proyecto para que Dear David sea una película, ¿por qué no abrir el caso a expertos en parapsicología y así poder contrastar testimonios y tener pruebas más contundentes? ¿Prefiere tener una película que hable de su experiencia personal a que expertos contrasten lo que asegura que es verdad en Twitter? Ciertamente es sospechoso.
Since Storify is closing, I compiled all the Dear David tweets into a Wakelet story for easy reading: https://t.co/53gIKfwr9M
— Adam ElIis (@adamtotscomix) May 16, 2018
Detalles sospechosos de Dear David
Karen Hollis, una medium profesional conocida por su participación en “A Haunting” y “Paranormal Survivor”, advierte de ciertos detalles que juegan en contra de Ellis.
Lo primero que advierte es sobre la parálisis del sueño. Sucede que esta “incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia” (Wikipedia) no tiene nada de paranormal.
“De todas las investigaciones que analicé, ninguna persona ha relacionado la parálisis del sueño con experiencia paranormal”, asegúro.
Respecto al movimiento de la mesedora y la supuesta actividad irregular de los gatos a medianoche no son pruebas suficientes de actividad paranormal. El movimiento del mueble puede ser ocasionado artificialmente.
— Adam ElIis (@adamtotscomix) February 14, 2018
La advertencia de Dear David
Ellis comenzó la historia contando un sueño en el que una niña le advierte sobre Dear David y las únicas dos preguntas que podía hacerle al fantasma. Si Ellis se atrevía a hacer una tercera, Dear David iría por él para matarlo.
De acuerdo con Hollis, si Dear David fuera una amenaza y real -según los tuits de Ellis, el niño fantasma se le presentó tanto en los sueños como en el plano físico-, no enviaría a una niña para que anuncie su existencia.
“Hablo con los muertos todos los días y nunca he conocido a un demonio o un niño (…) Que las personas estén muertas no significa que sean buenas o que hayan visto el error de sus caminos terrenales. ¡Tampoco los hace malvados! Ese mito fue perpetuado por los programas de televisión”, señaló.
Hollis agrega que Ellis no esclarece la razón por la cual Dear David lo persigue. Supuestamente por solo hacerle tres preguntas en lugar de dos. “Me suena a ‘encontré una botella con un genio dentro y me dio tres deseos’ desde la historia de Dear David”, aclaró.
So, my apartment is currently being haunted by the ghost of a dead child and he's trying to kill me. (thread)
— Adam ElIis (@adamtotscomix) August 7, 2017
Las fotos de Dear David
Ya para acabar, las apariciones de Dear David captadas en cámara son sospechosamente muy nítidas. La razón más compartida es que se trate de Photoshop aplicado parcialmente sobre la base de un muñeco. De esta manera, la intervención del editor es menor y asegura que la imagen tenga mayores condiciones para ser creíble.
— Adam ElIis (@adamtotscomix) November 7, 2017
No sería descabellado pensar en esta opción teniendo en cuenta que Ellis es caricaturista y normalmente tendrá contacto con personas que trabajan con la producción de imagen, y más aún si trabaja en BuzzFeed donde se realizan producciones audiovisuales muy elaboradas.
¿Realmente creen que se trata de una historia paranormal? Cuéntame tu opinión en los comentarios.