¿Por qué las teclas F y J tienen dos pequeñas marcas?
Hay cosas que utilizamos todos los días por costumbre y nunca nos detenemos a pensar sobre las razones de su existencia. ¿Sabes, por ejemplo, por qué las tapas de los lapiceros tienen un hueco en la punta o la razón por la cual los aviones no tienen ventanas cuadradas?
Historia del teclado
O lo más divertido de imaginar -en el terreno de la tecnología- es que los más jóvenes no sepan por qué el icono de guardar en Microsoft Word es un viejo diskette. Pero más divertido que es saber que tú -sí tú- no sepas por qué el teclado tiene dos protuberancias en las letras F y J.
La explicación necesita un breve repaso por la historia de los teclados. De acuerdo con la investigación de Koichi y Motoro Yasuoka de la Universidad de Kyoto, las teclas distribuidas en orden alfabético ralentizaba el trabajo de las radiotelegrafistas.
Este problema hizo que con el tiempo se diseñaran nuevos teclados con una distribución ideal entre vocales y consonantes. La solución llegó con el teclado QWERTY, el mismo que ahora tienes en tu computadora o digitalizado en tu smartphone.
Marcas en la J y F
La protuberancia en las teclas J y F sirven para localizar la distribución de las letras sin la necesidad de echar un vistazo al teclado. La línea central del teclado es elemental para cualquier método de mecanografía, en el que los aprendices deben situar los dedos de la mano izquierda sobre ASDF y los de la derecha sobre JKL, con los índices posados sobre F y J respectivamente.
Las marcas sobre las teclas J y F están quedando en el pasado. Cada vez son menos los usuarios que utilizan estas marcas para escribir más rápido. Seguro que ya no es necesario teniendo en cuenta que cada quien tiene su propio estilo.