La diferencia de edad ‘ideal’ para una pareja exitosa

Resulta increíble las cosas que uno reflexiona mientras juega FIFA con los amigos. Obviamente uno debe estar concentrado en lo que sucede en la pantalla mientras tratas de anotar un gol, pero durante el juego suele haber conversaciones entretenidas en las que cada participante forma parte de manera corta, concisa y precisa para evitar la distracción.

“Una pregunta: ¿cuánta diferencia de edad piensan que es ideal para una pareja”, preguntó un amigo que aguardaba por su turno al control del PlayStation.

Por allí otro amigo respondió que cinco años máximo. Quien hizo la pregunta dijo que al menos tres, pero nunca había pasado por esa experiencia, así que no tiene mucha perspectiva sobre una cifra exacta.

Llegó mi turno y -fiel a mi estilo- me compliqué la vida con ecuaciones imaginarias. “Partiendo de que el tiempo es relativo, la diferencia en años no es sinónimo de madurez ni de experiencia para mantener una relación”.

Para esto ya me habían metido un gol, así que pude explayarme a mis anchas.

“Sin embargo, el valor del tiempo como lapso de horas, días, semanas, meses y años es una variable de probabilidad a mayor exposición a experiencias de vida. Por ejemplo, quien tiene 40 años quizá no sea tan madura como una de 20, pero la diferencia de años es una variable de haber experimentado seguramente más cosas que el de 20. Allá esa persona de 40 cómo asimiló la experiencia, pero seguramente ha vivido más”.

El partido acabó y -para variar- perdí. Tuve que pasar el control al siguiente jugador.

“¡Pero dime una cifra!”, mi amigo quien hizo la pregunta insistió.

“Basándome en lo expuesto anteriormente… La edad no es importante para que dos personas congenien, pero sí se puede establecer ciertos parámetros según la psique y el tiempo expuesto a experiencias de vida. De los 10 a los 20 años, pienso que la diferencia debe ser a lo mucho un año, porque en ese lapso la psique de los jóvenes es bastante diferente en corto tiempo. De los 20 a los 30 años, pienso en una diferencia de hasta 3 ó 5 máximo. Ya en esa edad como que hay cosas más establecidas en la psique, pero aún hay una diferencia. A partir de los 30 hacia el infinito, pues como que las cosas se homologan. Ahí puede haber diferencias hasta de 10 años y funcionan ese tipo de relaciones”.

Mis amigos lo pensaron un rato y me dieron la razón finalmente, porque reconocieron que el tiempo es tan variable como nuestras condiciones psicológicas para asimilar las experiencias de forma unánime como para arriesgarse a crear parámetros de conducta y ecuaciones matemáticas para hacer funcionar una supuesta relación con diferencia de edades.

Bonita reflexión… Lástima que estas cosas no hacen a uno un buen jugador de FIFA.

Foto: Vinoth Chandar – Flickr. Bajo licencia de Creative Commons